sábado, 12 de septiembre de 2009

Primera Convocatoria

Gracias a los presentes por su atención, ideas y la conversa.

Para recordar estas fotitos

preparatoria del ppt de papel
 

Feli y Pauli picando la fruta y Vivi armando la maketa

Tres convocados!!!!, nosotros sentados de palo blanco 
(¿picamos mucha fruta parece?)
  


igual los tres convocados super atentos al feli :)
y clara de asistente pasando el ppt
 

acercamiento al ppt de papel


¡¡ llegó más gente !!

no pudimos llevar el colector... pero trabajamos con este modelito! a escala maketeado por la Vivi, ¡GRANDE VIVI! 
Se podían separar las partes y mostrar al detalle! 
Barbie Sustentable, los accesorios se venden por separado...! jajaja


Al final se armó una amena e interesante conversa, con la frutita!


Planeando hacer más difusión y otras cosillas


Se armó la cosa.

Así fue.
Bueno, queda por hacer más difusión, porque guateó un poco la convocatoria en cuanto a número, nada más. El 26 de septiembre vamos de nuevo a la feria con el calefón, por mientras más afiches, y nos pasarán por la radio barrial, uno de los convocados es de la radio!
hasta la próxima PAC Solar!

viernes, 11 de septiembre de 2009

¡¡ Bienvenidos al Taller Solar PAC 2009 !!


   ¿Qué es el taller solar?


            Durante el segundo semestre de este año (2009) gracias a la disposición humana de participantes de los trabajos voluntarios de la USACH, miembros del taller solar realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U de Chile y representantes de las Juntas de Vecinnos de las poblaciones Balmaceda y Villa Sur, realizaremos un taller gratuito en el que aprenderemos a construir ¡Calentadores de Agua que utilizan como única fuente de energía el Sol!


            Si bien las actividades de difusión se han realizado principalmente en las poblaciones Villa Sur y Balmaceda, todos estan invitados a participar.

    ¿Cuales son los objetivos del taller?


  • Compartir el conocimiento que hemos adquiridos con otras comunidades e impulsar la difusión progresiva de este tipo de tecnologías.
  • Generar lazos entre los vecinos y crear redes de apoyo para la construcción colectiva de una mejor calidad de vida.
  • Construir calentadores solares a bajo costo, los que luego quedaran en la comunidad.
  • Generar debate y dialogo entorno a temas medioambientales, educacionales, sociales, culturales y de interes comunal.
  • Compartir momentos e intereses para asi formar un grupo humano en el que cada uno de nosotros entregue y adquiera conocimientos.

       ¡¡ Los Esperamos !!